Los altibajos o fluctuaciones en el suministro eléctrico pueden dañar tus electrodomésticos, equipos electrónicos y otros aparatos del hogar. Pero existen medidas que puedes tomar para protegerlos contra subidas y bajadas de tensión, así como contra sobrevoltajes transitorios.
El voltaje de la red eléctrica debe mantenerse estable, típicamente en 120V. Sin embargo, errores en la distribución y factores externos provocan variaciones, que pueden ser leves (entre 110V-130V) o severas (por encima de los 170V).
Las causas incluyen:
* Demanda excesiva en horas pico
* Fallas momentáneas en el servicio
* Caída de rayo o cortocircuitos
* Arranque de grandes motores o equipos
* Deterioro de la red por falta de mantenimiento
Cuando la tensión sube o baja drásticamente, los equipos internos de tus aparatos se ven forzados para poder funcionar. Esto genera sobrecalentamiento, desgaste prematuro, daño en componentes sensitivos y hasta quemadura de motores.
Incluso variaciones leves pero constantes acortan la vida útil. Y un pico de voltaje alto puede dañar irreparablemente teléfonos, TVs, computadores y muchos otros equipos vulnerables.
Existen dispositivos diseñados para proteger contra fluctuaciones de voltaje y evitar estos daños costosos:
- Supresores de picos: Absorben subidas repentinas de voltaje. Deben tener indicador de funcionalidad.
- Reguladores de voltaje: Mantienen el voltaje dentro de niveles seguros cuando sube o baja. Pueden ser de potencia limitada o más robustos para toda la instalación.
- UPS: Además de regular voltaje, proveen energía de respaldo si hay cortes. Son ideales para equipos delicados como computadores.
* Capacidad en joules o voltamperios para absorber picos de voltaje
* Tiempo máximo de respuesta para detectar variaciones
* Rango de regulación de voltaje soportado
* Indicadores de estado y alarmas
* Conectores y cableado de calidad
* Garantía de por vida, no sólo del equipo sino de los equipos conectados
Lo ideal es instalar reguladores en el tablero principal para proteger toda la instalación, o al menos los circuitos más importantes. También se pueden usar protectores individuales en cada equipo crítico.
- Ordenadores, televisores, equipos de sonido
- Cargadores y fuentes conmutadas
- Electrodomésticos costosos como neveras y lavadoras
- Sistemas de seguridad y automatización
- Redes y servidores informáticos
Otro punto débil son las malas conexiones, que se vuelven punto de recalentamiento ante subidas de voltaje. Usa enchufes y cables gruesos que no se sobrecalienten fácilmente. Verifica las puntas y aislamiento.
Mantener la instalación en buen estado y usar protectores de calidad garantizará la vida útil de tus equipos ante las inevitables fluctuaciones de voltaje de la red eléctrica. Es una inversión que vale la pena frente al alto costo de reparar o reemplazar aparatos dañados.