La importancia de conectar bien los tomacorrientes: identifica fase, neutro y tierra o llama a este electricista si estás en Turmero

Distinguir el cable de fase y el neutro en un tomacorriente es esencial para una conexión segura. Si tienes dudas, no lo intentes tú mismo, mejor llámame.

Cómo se conecta un tomacorriente 110V
Así se conecta un tomacorriente 110V

Soy Lisandro Salas, electricista con amplia experiencia en el área de Turmero. Para ayudarte a identificarlos correctamente, si tu electricista hizo bien su trabajo y respetó el código de colores, una ayuda visual sería:

El cable de fase usualmente es negro o de algún otro color vivo, y va conectado al polo angosto del tomacorriente.

El cable de neutro normalmente es blanco o azul claro, se conecta al polo ancho del tomacorriente.

El cable de tierra es verde, verde con amarillo o cobre desnudo y se conecta a la terminal tierra, que va al orificio circular en el tomacorriente.

Claro, para estar más seguros, pudieras usar un probador de corriente, un bombillito que se ilumina al conectarlo a la fase y pegarlo a la pared o algún metal aterrado, o incluso al tacto humano, para identificar la fase o vivo. También puedes usar un multímetro de manera similar. Desconecta el tomacorriente y con un tester o multímetro podrás confirmar cuál es la fase midiendo la tensión entre cables.

Conectar mal fase y neutro puede sobrecalentar los cables y causar accidentes. Si no estás completamente seguro de cómo identificarlos, no improvises, mejor llámame y con gusto lo haré por ti de forma profesional. Soy un electricista certificado, trabajo en Turmero, y cuento con todas las herramientas y conocimientos para garantizar una conexión segura.

Cuando se trata de electricidad es mejor prevenir que lamentar. No dudes en contactarme para cualquier trabajo eléctrico en Turmero. Mi experiencia te dará tranquilidad.